Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa 2023 Jueves 28 de octubre
Es conocida como la “Cruz del Año Santo”, la “Cruz del Jubileo”, la “Cruz de la JMJ”, la “Cruz peregrina”; muchos la llaman la “Cruz de los jóvenes”, porque ha sido entregada a ellos para que la lleven por todo el mundo, a todos los lugares y en todo tiempo. Ésta es su historia:
Era en 1984, Año Santo de la Redención, cuando el Papa Juan Pablo II decidió que tenía que haber una cruz – como símbolo de la fe –. La Cruz que Juan Pablo II entregó a los jóvenes cerca del altar mayor de la Basílica de San Pedro, donde todos pudiesen verla. Así fue instalada una gran cruz de madera, de una altura de 3,8 m, tal como él la deseaba.
Al final del Año Santo, después de cerrar la Puerta Santa, el Papa entregó esa misma cruz a la juventud del mundo, representada por los jóvenes del Centro Internacional Juvenil San Lorenzo en Roma. Éstas fueron sus palabras en aquella ocasión: “Queridos jóvenes, al clausurar el Año Santo os confío el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención” (Roma, 22 de abril de 1984).
Los jóvenes acogieron el deseo del Santo Padre. En 2003, al final de la Misa de Ramos, Juan Pablo II quiso regalar a los jóvenes una copia del icono de María Salus Populi Romani. Antes de una JMJ, la Cruz y el icono de la Virgen viajan por todas las diócesis del país que la organiza. En este caso, peregrinará por todas las diócesis portuguesas como preparación y motivación. La organización de la JMJ de Lisboa 2023 ha querido, de una manera muy especial, que la cruz también pueda pasar por las diócesis españolas en los meses de septiembre y octubre de 2021, para animar a los jóvenes en vistas a la JMJ de Lisboa 2023.
¡En nuestra diócesis sólo estará durante 24 horas! Es poco tiempo, pero queremos que pase por el mayor número posible de lugares. Esta es la propuesta.
Chiclana de la Frontera
- 18.45h – Acogida: Plaza Mayor
Todos los jóvenes, peregrinos y colegios que queráis participar quedamos a esta hora en la Iglesia Mayor.
- 19.00h – Rosario
- 19.30h – Misa
- 20.15h – Hora Santa
- 21.30h – Peregrinación con la Cruz
- 22.15h – Convento de las MM. Agustinas
Haremos el siguiente recorrido: Plaza Mayor – Padre Añeto – Corredera Alta – Corredera Baja – La Vega – Padre Caro – La Plaza – Joaquín Santos – Constitución – Plaza Jesús Nazareno – Convento MM. Agustinas. Durante el camino, nos dividiremos en tramos según el número de grupos, movimientos y otros jóvenes inscritos (inscripción obligatoria). A cada grupo se le asignará un tramo; los jóvenes de ese grupo portarán la cruz hasta el siguiente tramo, en donde entregarán la cruz, a modo de relevo, a los jóvenes del siguiente grupo.
A tener en cuenta:
- Cada grupo de jóvenes deberá tener un responsable.
- Cada grupo puede ir al punto inicial de acogida o esperar directamente en el inicio de su tramo que le haya sido asignado.
- Sería bueno que cada grupo llevara un estandarte o cartel con su nombre.
- Obligatoriedad de llevar bien puesta mascarilla si no se guarda la distancia de seguridad.
- Inscripción del grupo obligatoria
- 06.00h – Entrega de la Cruz y el icono a la diócesis de Huelva
Add Your Comment